Spanking y Salud: ¿Quiénes Deben Evitar Esta Práctica BDSM? - Club Spanking Medellin

Spanking y Salud: ¿Quiénes Deben Evitar Esta Práctica BDSM?

Riesgos Médicos del Spanking: Un Análisis Responsable

El spanking, una práctica común dentro del BDSM que implica azotes consensuados, puede ser riesgoso o inadecuado para ciertas personas debido a condiciones médicas, psicológicas o físicas específicas. A continuación, se detallan los principales factores que podrían contraindicar esta práctica:​

Condiciones Médicas y Físicas

1. Enfermedades Cardiovasculares

Personas con afecciones cardíacas como arritmias, insuficiencia cardíaca o enfermedad coronaria pueden enfrentar riesgos debido al aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial durante el spanking. Estas condiciones pueden desencadenar eventos cardiovasculares graves.

2. Trastornos Neurológicos

Enfermedades como la epilepsia, la esclerosis múltiple o la enfermedad de Parkinson pueden aumentar el riesgo de convulsiones o exacerbación de síntomas debido al estrés físico y emocional asociado con el spanking.

3. Implantes Médicos y Cirugías Recientes

Personas con implantes como marcapasos, prótesis articulares o que hayan tenido cirugías recientes deben evitar el spanking en áreas cercanas a estos dispositivos o sitios quirúrgicos para prevenir desplazamientos, daños o complicaciones en la cicatrización.

4. Trastornos Hematológicos

Condiciones como la hemofilia o la trombocitopenia, que afectan la coagulación sanguínea, aumentan el riesgo de hematomas severos o sangrados internos con prácticas que implican golpes o presión. 

5. Enfermedades Dermatológicas

Afecciones de la piel como psoriasis, dermatitis o infecciones cutáneas pueden agravarse con el spanking debido a la fricción y el impacto en la piel afectada.

6. Implantes de Silicona en los Glúteos: Riesgos al Practicar Spanking

Las personas con implantes de silicona en los glúteos deben tener precaución al involucrarse en prácticas de spanking. Estos implantes, aunque diseñados para dar un aumento de volumen o forma, no están diseñados para resistir impactos fuertes. Aquí te explicamos por qué:

  1. Riesgo de Ruptura o Daño: Los implantes de silicona son susceptibles a sufrir rupturas o desplazamientos si reciben un impacto excesivo. El spanking, que implica golpes repetidos y fuerza en una zona sensible como las nalgas, puede ejercer presión que dañe el implante o cause que este se desplace de su lugar. Esto puede requerir cirugía reparadora para corregir el daño.

  2. Molestias y Dolor: Además del riesgo físico, las personas con implantes en los glúteos pueden experimentar dolor o incomodidad durante el spanking, ya que la silicona no es tan flexible como el tejido natural, y el impacto puede causar irritación o molestias en la zona afectada.

  3. Inflamación y Complicaciones: En algunos casos, el impacto puede generar inflamación adicional alrededor del implante, lo que puede aumentar el riesgo de infecciones o complicaciones postoperatorias. Esto es especialmente importante si la persona tiene implantes recientes o está en proceso de recuperación.


Es esencial que las personas con este tipo de implantes consulten con su cirujano o un médico especializado antes de participar en cualquier actividad física intensa como el spanking, para evitar lesiones o complicaciones. Además, siempre es importante establecer límites y comunicar cualquier incomodidad para mantener la seguridad y el bienestar durante la práctica.

Trastornos Psicológicos y Psiquiátricos

1. Trastorno de Personalidad Autodestructiva

Individuos con tendencias autodestructivas pueden utilizar el spanking como una forma de autoagresión, lo que puede ser perjudicial para su salud mental y física.

2. Trastorno Explosivo Intermitente

Este trastorno se caracteriza por episodios de ira intensa y descontrolada. La práctica del spanking podría desencadenar respuestas agresivas peligrosas para ambas partes involucradas.

3.Conducta Sexual Compulsiva

Personas con este trastorno pueden involucrarse en prácticas sexuales de manera impulsiva y sin considerar los riesgos, lo que puede llevar a situaciones peligrosas o no consensuadas.

4. Trastornos de Ansiedad y Estrés Postraumático

El spanking puede actuar como un desencadenante para personas con antecedentes de trauma o ansiedad, provocando flashbacks o crisis emocionales.

Recomendaciones Generales

  • Consulta Médica: Antes de participar en prácticas de spanking, es aconsejable consultar con un profesional de la salud para evaluar posibles riesgos.

  • Comunicación Abierta: Establecer límites claros y señales de seguridad con la pareja para garantizar una experiencia segura y consensuada.

  • Educación y Formación: Informarse adecuadamente sobre las prácticas BDSM y recibir formación puede ayudar a minimizar riesgos.

  • Atención a la Salud Mental: Si existen antecedentes de trastornos mentales, es fundamental contar con el apoyo de un profesional de la salud mental.


Practicar el spanking de manera segura y consensuada es posible, pero es esencial considerar las condiciones médicas y psicológicas que puedan contraindicar esta actividad. La salud y el bienestar de todos los involucrados deben ser siempre la prioridad. 

Fuentes:

https://pdfcoffee.com/

https://gss.aero 

https://es.wikipedia.org/

Webs Recomendadas 

Nuevos Videos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Hola!

En que podemos ayudarte:

Información de eventos

Soporte técnico en la web

×